AdmisiĆ³n

Modalidad
Semipresencial

Curso 2024 | 25

Se trata de una modalidad de enseƱanza basada en la combinaciĆ³n del sistema de enseƱanza presencial y el sistema de enseƱanza online. Semanalmente los alumnos matriculados en esta modalidad deberĆ”n asistir a una clase en la EOI de una hora y media de duraciĆ³n. El resto de la formaciĆ³n semanal se completarĆ” a travĆ©s de una plataforma en Internet a la que el alumnado accederĆ” desde casa.

1. REQUISITOS DE ACCESO
  • Ser mayor de 18 aƱos o cumplir esta edad en el aƱo natural en que comience el curso acadĆ©mico.

De conformidad con lo establecido en el artƭculo 105.2 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, y en los artƭculos 9.8 del Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y de alto rendimiento, y 26 del Decreto 336/2009, de 22 de septiembre, por el que se regula el Deporte de Rendimiento de Andalucƭa, excepcionalmente podrƔn, asimismo, acceder a estas enseƱanzas las personas mayores de diecisƩis aƱos, o que cumplan esa edad dentro del aƱo natural en que comienza el curso escolar, que lo soliciten y que acrediten alguna de las siguientes situaciones:

  • Ser persona trabajadora por cuenta propia o ajena que no le permita acudir a los centros educativos en rĆ©gimen ordinario, debiendo acreditar dicha situaciĆ³n con el alta de la Seguridad Social, asĆ­ como con el contrato de trabajo o con la licencia fiscal.
  • Ser deportista de rendimiento de AndalucĆ­a o de alto rendimiento o alto nivel.
  • Encontrarse en situaciĆ³n personal extraordinaria de enfermedad, discapacidad o cualquier otra situaciĆ³n que le impida cursar las enseƱanzas en rĆ©gimen ordinario, quedando incluidas en este supuesto las mujeres vĆ­ctimas de la violencia de gĆ©nero y las personas vĆ­ctimas de terrorismo, asĆ­ como sus hijos e hijas, y las personas que se encuentren en situaciĆ³n de dificultad social extrema o riesgo de exclusiĆ³n.

ā†’ Las personas mayores de diecisĆ©is aƱos sujetas a medidas de privaciĆ³n de libertad por decisiĆ³n judicial en centros penitenciarios o de menores.

2. CRITERIOS DE ADMISIƓN

OrdenaciĆ³n de las solicitudes:

  1. En funciĆ³n de la menor renta per cĆ”pita de la unidad familiar a la que pertenezca la persona solicitante.
  2. En caso de empate, este se resolverĆ” por sorteo conforme a lo dispuesto en el artĆ­culo 34 del Decreto 40/2011, de 22 de febrero.
3. ACREDITACIƓN DE LOS CRITERIOS DE ADMISIƓN

1. Renta anual de la unidad familiar

  1. La unidad familiar a tener en cuenta serĆ” aquella a la que pertenecĆ­a el alumno o la alumna a fecha 31 de diciembre del ejercicio fiscal del Impuesto sobre la Renta de las Personas FĆ­sicas inmediatamente anterior, con plazo de presentaciĆ³n vencido, a la fecha de finalizaciĆ³n del periodo de presentaciĆ³n de la solicitud de admisiĆ³n.
  2. La renta anual se obtendrĆ” por agregaciĆ³n de las rentas de cada uno de los miembros de la unidad familiar que obtengan ingresos de cualquier naturaleza correspondientes al ejercicio fiscal al que se refiere el apartado anterior. La renta anual per cĆ”pita de la unidad familiar se obtendrĆ” dividiendo la renta anual de la unidad familiar entre el nĆŗmero de miembros que la componen.
  3. Previa autorizaciĆ³n de los interesados, la informaciĆ³n de carĆ”cter tributario que se precise para la acreditaciĆ³n de la renta anual de la unidad familiar serĆ” suministrada directamente a la ConsejerĆ­a competente en materia de educaciĆ³n por la AdministraciĆ³n tributaria competente, a travĆ©s de medios informĆ”ticos o telemĆ”ticos, en el marco general de colaboraciĆ³n entre Administraciones en materia de suministro de informaciĆ³n para finalidades no tributarias. Cuando a travĆ©s del indicado marco de colaboraciĆ³n la Comunidad AutĆ³noma pueda disponer de dicha informaciĆ³n, no se exigirĆ” a las personas interesadas que aporten individualmente certificaciones expedidas por la AdministraciĆ³n tributaria, ni la presentaciĆ³n en original, copia o certificaciĆ³n de sus declaraciones tributarias, debiendo hacer constar en el apartado correspondiente de la solicitud que cumplen las obligaciones seƱaladas, asĆ­ como la autorizaciĆ³n expresa para que la AdministraciĆ³n tributaria suministre la informaciĆ³n.
  4. En caso de que la AdministraciĆ³n tributaria no disponga de la informaciĆ³n de carĆ”cter tributario que se precise para la acreditaciĆ³n de la renta anual, la persona solicitante deberĆ” aportar una certificaciĆ³n de haberes, declaraciĆ³n responsable o cualquier otro documento acreditativo de cada una de las personas de la unidad familiar.
  5. Los solicitantes deberĆ”n rellenar y firmar, junto a todos los miembros mayores de 16 aƱos de la unidad familiar a la que pertenecĆ­a a fecha 31 de diciembre del ejercicio fiscal inmediatamente anterior, con plazo de presentaciĆ³n vencido, a la fecha de finalizaciĆ³n del periodo de presentaciĆ³n de la solicitud.

2. Discapacidad

  1. SĆ³lo se podrĆ” acceder a la reserva de plazas para alumnado discapacitado cuando la persona solicitante tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  2. A efectos de acreditaciĆ³n del criterio de discapacidad, la persona solicitante deberĆ” autorizar a la ConsejerĆ­a competente en materia de educaciĆ³n, en el modelo de solicitud de admisiĆ³n, para recabar la informaciĆ³n necesaria a la ConsejerĆ­a competente en la materia. En el caso de alumnos o alumnas menores de edad, o mayores de edad sujetos a patria potestad prorrogada o tutela, serĆ”n sus padres, madres o tutores o guardadores legales los que realicen dicha autorizaciĆ³n. La persona solicitante deberĆ” aportar tambiĆ©n el correspondiente certificado del dictamen sobre el grado de discapacidad emitido por el Ć³rgano competente de la AdministraciĆ³n de la Junta de AndalucĆ­a o, en su caso, de otras Administraciones PĆŗblicas.
  3. Los solicitantes deberƔn ademƔs marcar las casillas correspondientes en el apartado 4 del impreso de solicitud.

3. Enfermedad

A efectos de acreditaciĆ³n del criterio de situaciĆ³n personal extraordinaria de enfermedad, la persona solicitante deberĆ” aportar la certificaciĆ³n correspondiente emitida al efecto por la autoridad sanitaria competente.

4. Resto de requisitos de acceso

Mediante certificaciĆ³n expedida por el organismo competente.

4. DOCUMENTACIƓN A PRESENTAR
  • Solicitud segĆŗn el modelo normalizado que puede descargarse desde la web (se deberĆ” presentar por duplicado) o facilitado gratuitamente en el centro. (OBLIGATORIO). Si presenta la solicitud de admisiĆ³n por la SecretarĆ­a Virtual, este documentos se encuentra dentro de la propia S.V.
  • Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte del solicitante y si es menor de edad el impreso deberĆ” estar firmado por su tutor legal junto con la fotocopia del DNI del mismo y del menor, salvo si presenta la solicitud por la SecretarĆ­a Virtual. (OBLIGATORIO).
  • La documentaciĆ³n que acredite las diversas categorĆ­as de admisiĆ³n, tal y como se detalla en el apartado ā€œAcreditaciĆ³n de los criterios de admisiĆ³nā€ de estas instrucciones.
  • Si ya tiene conocimientos del idioma y quiere acceder a un curso superior a 1Āŗ N. BasĆ­co (A1) consulte el apartado 8 de este enlace.
5. PREGUNTAS FRECUENTES

ĀæQuĆ© es la enseƱanza semipresencial?

La enseƱanza semipresencial de idiomas combina la formaciĆ³n presencial con el uso de contenidos online a travĆ©s de la plataforma educativa Moodle.

Este tipo de enseƱanza se caracteriza por su flexibilidad en cuanto a horario de aprendizaje y acceso pero tambiƩn por su exigencia y por el alto grado de autonomƭa y autodisciplina con la que el alumnado debe contar para terminar con Ʃxito el curso.

ĀæQuĆ© necesito?

Como equipamiento tĆ©cnico bĆ”sico es necesario disponer de ordenador con conexiĆ³n a Internet de banda ancha, micrĆ³fono yĀ  cĆ”mara web. Del mismo modo se requieren unos conocimientos informĆ”ticos mĆ­nimos para poder llevar a cabo este curso: uso del procesador de textos, subida y descarga de archivos de texto y multimedia, correo electrĆ³nico, You Tube y actualizaciĆ³n de programas.Ā  Ā 

Se trata de una enseƱanza en la que el alumno/a debe aprender haciendo. La gestiĆ³n del tiempo y del trabajo dependerĆ” en gran medida del alumno/a, que deberĆ” navegar autĆ³nomamente por los contenidos de cada unidad. Se establecerĆ” una temporalizaciĆ³n de contenidos como guĆ­a y fechas lĆ­mite para la entrega de las tareas obligatorias. El alumnado deberĆ” entregar entre 5 y 6 tareas obligatorias (comprensiĆ³n oral, comprensiĆ³n lectora, expresiĆ³n e interacciĆ³n oral y expresiĆ³n e interacciĆ³n escrita) en cada unidad.Ā  Aproximadamente cada curso consta de 6 unidades.

Cada curso cuenta ademĆ”s con el apoyo de un tutor/a telemĆ”tico/a, que dinamiza la plataforma y corrige las tareas aportando retroalimentaciĆ³n sobre el proceso de aprendizaje y un tutor/a presencial que se encarga de la prĆ”ctica de oral de las unidades y resuelve dudas sobre el funcionamiento de la plataforma. Las tutorĆ­as presenciales dependiendo de los cursos e idiomas estĆ”n organizados en horarios de una hora y media semanal.

Los contenidos de cada curso e idioma se pueden consultar en la secciĆ³n de Departamentos de esta pĆ”gina web.

*TutorĆ­a de apoyo al estudio en centros de adultos. Consulten listado de centros adscritos en EOI.

ĀæCuĆ”nto tiempo debo dedicar al aprendizaje?

Dependiendo de tu nivel y destreza en el idioma el curso serĆ” te demandarĆ” mĆ”s o menos esfuerzo. Al tratarse de un aprendizaje autĆ³nomo, la autoexigencia y disciplina a la hora de afrontar la enseƱanza son muy importantes.

ĀæCuĆ”ndo son las clases presenciales y para quĆ© sirven?

Para todos los niveles e idiomas , las clases presenciales son de una 1:30 horas semanales. Los horarios se actualizan cada curso.

Las tutorĆ­as presenciales sirven practicar la destreza oral (expresiĆ³n e interacciĆ³n) y para resolver las dudas sobre el funcionamiento de la plataforma que te puedan surgir.

ĀæTengo que realizar algĆŗn tipo de trabajo o proyecto durante el curso?

SĆ­. Nosotros los llamamos ā€œtareasā€ y tendrĆ”s que presentar entre 5 y 6 tareas para cada unidad correspondientes a las destrezas de comprensiĆ³n lectora, comprensiĆ³n auditiva, expresiĆ³n e interacciĆ³n escrita y expresiĆ³n e interacciĆ³n oral. El/la tutor/a online las corregirĆ” y te comentarĆ” los errores que has tenido para que puedas aprender de ellos.

ĀæHay exĆ”menes presenciales?

El alumnado de cursos que conducen a certificaciĆ³n (B1, B2, C1 y C2) tendrĆ” que aprobar las pruebas unificadas de certificaciĆ³n (PUC) para obtener la certificaciĆ³n. Dichas pruebas son todas presenciales y comunes para todos los alumnos del nivel en AndalucĆ­a.

El alumnado de cursos que no conducen a certificaciĆ³n (A1, A2) tendrĆ” que presentarse a las pruebas presenciales que el departamento determine en su evaluaciĆ³n para cada curso.Ā 

ĀæCon quĆ© materiales cuento?

Cada alumno/a semipresencial cuenta con acceso al curso online donde se encuentran alojados los materiales. EstƔn disponibles las 24 horas del dƭa y algunos son descargables e imprimibles.

ĀæCĆ³mo puedo matricularme?

Primero debes solicitar la admisiĆ³n y si eres admitido en este proceso deberĆ”s entonces formalizar tu matrĆ­cula.

ĀæCuĆ”nto vale la matrĆ­cula?

Puedes consultar las tasas en la secciĆ³n de matrĆ­cula de nuestro apartado de secretarĆ­a. Las tasas se actualizan cada aƱo y dependen de tu situaciĆ³n familiar o de si has sido antiguo alumno/a. Como ejemplo podemos decir que en el curso 2024-25 un alumno de nuevo ingreso en un idioma abona 78,24 euros como Ćŗnico pago anual.